lunes, 3 de noviembre de 2014

Mas informacion

Recursos renovables y no renovables
para mas info. hacer click en la imagen





El medio ambiente es el conjunto formado por las condiciones exteriores al hombre y los demás seres vivos (plantas y animales) dentro de las cuales se desenvuelven.
En la naturaleza existen recursos naturales que pueden ser utilizados por las personas para satisfacer sus necesidades básicas, pero también hay que tener presente que la seguridad económica de un país, depende de la sabia administración que se haga de sus recursos naturales.

miércoles, 22 de octubre de 2014

MI PLE

Una de las últimas tendencias en nuevas tecnologías aplicadas a educación es la determinación del Entorno Personal de Aprendizaje. Más conocido como PLE -siglas del original en inglés Personal Learning Environment- ha sido 
definido por Dolors Reig como una "colección autodefinida de servicios, herramientas y dispositivos que ayuda a los estudiantes a crear sus Redes Personales de Conocimiento (PKN), poniendo en común nodos de conocimiento táctico (personas) y nodos de conocimiento explícito (información)". 
 
 
 
 

viernes, 10 de octubre de 2014

Recursos Naturales en Argentina

Agua Potable

Dentro de los recursos naturales debemos incluir al agua. Usualmente se analizan los recursos hídricos de una región económica, por su capacidad para generar energía hidroeléctrica. A veces no se tiene en cuenta al agua potable para consumo humano. Este tema está cobrando cada vez mas importancia debido al crecimiento de la población mundial y el creciente interés de grandes países de asegurarse la provisión futura de agua potable.
Argentina cuenta con relativa abundancia de agua potable. En la mayoría de las ciudades argentinas, el acceso y la continuidad del suministro de agua potable se acerca al 100%. Sin embargo, en regiones con climas secos, en temporadas de verano suelen ser frecuentes la disminución de la presión y puede haber racionamiento. Otro tema preocupante es la contaminación de las fuentes de este recurso, y en algunas regiones, la falta de inversiones de largo plazo, lo que pone en riesgo la provisión de agua potable en el futuro, ante el rápido crecimiento poblacional.
Para mas info. hacer click en la imagen .

miércoles, 1 de octubre de 2014

Recursos renovables y no renovables - Documental HOME (Recopilación)

Argentina podría llegar a ser una potencia de energías renovables

Eólica, energía solar y geotérmica tienen un gran potencial en Argentina.
Con respecto al desarrollo de energía eólica, un 89% de los consultados consideró que sería conveniente incentivar la instalación de nuevos desarrollos fuera de la Patagonia, en lugares como la provincia de Buenos Aires y la región del Comahue.
Argentina está entre los diez países con mayor potencial para el desarrollo de energías renovables, según indicó una mayoría de ejecutivos del sector en una encuesta realizada por KPMG Argentina. Los consultados destacaron que la aplicación de este tipo de recursos supondría un ahorro para el país.
Según se desprende del sondeo, el 52% cree que las energías renovables harán un aporte significativo para la disponibilidad energética del país. Si a estos últimos se les suma a quienes creen que ese aporte será relativo (33%), el 85% considera que las renovables contribuirán a mejorar la oferta de energía.


martes, 30 de septiembre de 2014

Accesibilidad y concentración de los minerales

Algunos minerales como el hierro y aluminio están extensamente distribuidos por todas partes de la corteza terrestre, en tales cantidades que exceden las necesidades reales de la humanidad.
Otros minerales como los metales preciosos, ejemplo del oro, platino, plata..., son muy limitados en cantidad y distribución. La utilidad de un mineral, de cualquier forma, depende de su accesibilidad y concentración. Por eso, minerales que se encuentran muy dispersos por todas partes de la tierra, en esencia no están disponibles aunque su volumen sea alto.
La mayoría de los esfuerzos para la obtención de minerales están dirigidos al hallazgo de menas, que son yacimientos en donde la concentración y cantidad del mineral, es tal que puede ser extraído continuamente. Se intuyen las existencias o reservas minerales por las evidencias geológicas. Las menas o reservas que ahora no son consideradas, podrían llegar a serlo si se obtiene un avance tecnológico que permitiese su fácil extracción, o si el valor económico de ese recurso se incrementa notablemente.
Se sabe por experiencias del pasado que los depósitos de mineral se pueden agotar. Por ejemplo, las minas alrededor de la ciudad de Virginia - Estados Unidos, y de estaño de Cornwall, podían producir significativas cantidades de mineral; hoy se pueden considerar extinguidos. Las ricas menas férricas del Mesabi en Minnesota han quedado prácticamente vaciadas, y la actividad minera en esa área se limita ahora a menas de hierro de baja calidad.


http://www.natureduca.com/conserva_norenovables3.php



Para mas informacion hacer click en la imagen.